En el transcurso de la tercera unidad, el tema principal tratado ha sido el calor y el control que la arquitectura ejerce sobre este. Bajo esta premisa desarrollamos diversos experimetos, y aplicamos los conocimientos obtenidos, tanto en laboratorio como en física, para manejar de mejor manera la distribución del calor dentro del habitáculo, que en este caso correspondió a una panadería.
Personalmente creo que el fenómeno más importante que estudiamos fue el termosifón o efecto chimenea. Esta cualidad física de las estructuras consiste en:
1.- Primero se debe establecer una esecie de "tubo" de chimenea sobre la fuente calórica.
2.- En los planos laterales de este, hay que posisionar estratégicamente algunas aberturas de pequeñas dimensiones, de tal forma que entre calor y este no salga.
Finalmente, y luego de haber puesto la estructura, el aire caliente que suba por el "tubo" se encargará de extraer el aire frío del recinto. Esto será muy provechoso en verano, puesto que se mantendrá un ambiente fresco y agradable. No obstante, en invierno, cuando se busca mantener la temperatura, solo bastará con cerrar las aberturas.
Si bien comprendí el funcionamiento del efecto chimenea, en mi proyecto no lo apliqué del todo. Si se prodice el tiraje de aire frío hacia arriba, pero esto solo ocurre en la parte de producción, más arriba, en el sector de venta y el de consumo, no hay incorporadas ninguna abertura. Sin embargo no creo que esto dificulte de mayor manera la temperatura del lugar, ya que sí se produce el efecto antes mencionado en la zona con mayor temperatura; y en mi estructura los espacios son muy abiertos y por ende no consevan tanto el calor. Además de esto, otro característica de importancia producto del efecto chimenea es el recambio de aire; esta tampoco sería una dificiltad en mi proyecto, ya que debido a la posición del techo, el aire que circula dentro de la panadería-cafetería se mantiene en constante cambio, evitando así que este se vicie.
A continuación se adjuntan dos forogramas de mi perfil térmico, tomados con una cámara termográfica, uno corresponde al comportamiento del calor en inviernl y el otro en verano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario