jueves, 23 de junio de 2016

Análisis ejercicio de laboratorio

    La realización del último ejercicio consistió en probar diferentes perfiles en el túnel de viento, y apreciar así los distintos fenómenos estudiados con anterioridad.
    Al analizar lo que ocurría con los perfiles dentro del túnel, logramos obtener las siguientes conclusiones:
        - Entre mayor sea la longitud del plano opositor al flujo del viento, y más perpendicularmente se encuentre este, mayor será el volumen de la sombra de viento que producirá.
        - Cuando la velocidad del flujo del viento es mayor, este genera una mayor cantidad de turbulencias al producirse el choque con el plano obstructor.
        - Las zonas de sombra de viento NO implican que sean zonas con ausencia de este, si no que la presión y velocidad de este varían; existiendo un aumento de la presión y una disminución de la velocidad, en comparación con el flujo del viento inicial y final. No obstante, no por esto este lugar deja de ser un lugar protegido.
        - La explicación de la observación anterior se le atribuyen a los fenómenos de Bernoulli y Venturi, los cuales indican que los valores de presión y velocidad del viento son variables indirectamente proporcionales.
     

Videos: 

domingo, 19 de junio de 2016

Viviendo la arquitectura...

... me acomodé en el asiento, levanté mi brazo y lo flecté,  de modo que el codo quedara apoyado en el vidrio y así el antebrazo cimpliera el rol de soporte para mi cabeza; me apoyé en él (imag.1 y 2)y luego de unos segundos comencé a notar una diferencia de aire en mi oreja, que estaba ubicada en el hueco que hacía mi brazo, el viento que por ahí se colaba era más frío que el que me llegaba en el resto del  rostro; y bajo esta premisa supongo que lo más probable es su velocidad fuera mayor, puesto que a mayor velocidad del viento, menor es su temperatura. Aunque claro está que la variación debe ser muy sutil, creo que es una posibilidad viable, que al poner mis brazo y cabeza en esta posición, accidentalmente se haya producido un efecto venturi.
También para asegurarme de que esta variación si existió, bajé el brazo y posisioné la cabeza a la misma altura anterior, resultando la brisa en mi oreja más suave y cálida; y repetí el experimento más de una vez, obteniendo el mismo resultado.

Otra ocasión en la que he tenido el fortunio de presenciar el fenómeno Venturi en su máximo explendor, fue una vez que con mi familia visitamos Constitución, allí, al lado del mar, entre dos pequeños montes, se encuentra una calle; donde por su ubicación geográfica, se puede apreciar enórmemente este fenómeno, y es de tal intensidad la velocidad y fuerza del viento, que incluso  ejerce una fuerza muy notoria en el cuerpo, es decir, al estar parado ahí, uno verdaderamente siente que el viento lo empuja o no le permite avanzar(dependiendo de la dirección en la que uno camine).(Imag.3)

UNIDAD 2: Viento

En taller como en laboratorio y física, hemos estado pasando la unidad de viento, estudiando los fenómenos relacionados con este y su uso en la arquitectura.
Dos de los fenómenos, directamentamente relacionados, que hemos estudiado en clases son el efecto de Bernoulli y el efecto de Venturi.
El primero señala la que cuando un fluído fluye horizontalmente, y se disminuye el diámetro por el que se desplaza, la presión de este cambia; disminuyendo en la parte angosta y volviendo a aumentar cuando se ensancha. Mientras que el segundo fenómeno contempla el comportamiento de la velocidad,  la cual se comporta de manera indirectamente proporcional con respecto a la presión; aumentando cuando es espacio disminuye y disminuyendo cuando el  diámetro del flujo aumenta.

miércoles, 1 de junio de 2016

Habitáculo para niños, libros y cosas...

A medida que avanzábamos en el desarrollo de la unidad, el armazón de metal pasó de ser una máquina, a una matriz, para terminar siendo un habitáculo emplazado en un plano.
Acá, imágenes de la evolución del armazón.

Resumen entrega final

El último encargo realizado por el profesor fue emplazar el habitáculo en una plaza de la población Portales.  También debíamos modificar la misma adecuándola a nuestro habitáculo, para así provocar, en los niños, una mejor experiencia en el juego y descubimiento de luces y sombras.

A continuación, una vista satelital de la plaza y fotografías tomadas en el lugar.